¿Por qué Iguazú es un destino que vale la pena ser conocido?
Si un extranjero que no conoce nada pero absolutamente nada de nuestro país visita la Argentina, seguramente entre la lista de obligados que no se puede perder le vas a recomendar Las Cataratas. Esa maravilla de la naturaleza que atrae a miles de turistas de diferentes países del mundo, tiene algo de poderoso y fascinante. Tal vez sea la coreografía que montan las gotas del agua del Río Iguazú. O la infinita paleta de colores con la que la vegetación pinta un cuadro casi surrealista.
Decir que el poder hipnótico de las cataratas es “absolutamente todo”, no es una respuesta fundada. Pero honestamente, no hay algo puntual que haga de ese lugar una maravilla de la naturaleza. Porque además del entorno, hay un factor que hace que tu viaje por esta región de la Mesopotamia argentina, quede para siempre en el recuerdo. Y ese plus extra es, simplemente el destino.
Situado en una geografía donde el Río Iguazú separa las fronteras de Brasil, Paraguay y Argentina, Puerto Iguazú es la ciudad turística protagonista de Misiones. Las cataratas son importantes, pero también hay una serie de factores culturales y medioambientales que hacen de este destino una propuesta maravillosa para no perderse. Además, la ciudad es un importante centro económico internacional debido a su conexión con la ciudad brasileña Foz de Iguaçu.
Si preguntan, ¿Por qué Puerto Iguazú es un destino que vale la pena ser conocido? Acá te damos seis argumentos que no fallan.
Una propuesta superadora, para una verdadera maravilla
Los canadienses podrán decir que la idea se les ocurrió a ellos. Saberlo a ciencia cierta es imposible. Pero para nosotros, la propuesta de Iguazú regala una experiencia naturalmente mágica. A diferencia de las del Niágara disfrazadas con luces de colores, la visita nocturna a las Cataratas del Iguazú se hace en compañía de la luz de la luna.
El Paseo a la luz de la Luna es una experiencia única que se realiza cinco noches al mes en el Parque Nacional Iguazú. El clímax de la excursión se da al vislumbrar la magnificencia de la Garganta del Diablo. Cada una de estas noches tiene tres salidas de 2:30hs de duración cada una.
El paseo se realiza con la asistencia de un guardaparques. A lo largo de la caminata los colores y los sonidos de la selva nocturna, se cubren por el blanco perla de la luna llena.
Si te interesa realizar esta experiencia única, apurate a hacer tu reserva ya que es con cupos limitados y la demanda es alta.
Iguazú en concierto
Para Puerto Iguazú, la cultura es sumamente importante. La música como una pieza protagónica del abanico social, cobra verdadero sentido para los iguazuenses. Desde la local hasta la internacional, esta región disfruta de la combinación de sinfonías, ritmos y voces. Como dicen ellos, desde hace 10 años organizan un festival anual “para que el mundo cante, baile y se emocione”.
La característica que lo hace distintivo es que de él participan niños. En esta década ya han participado más de 7 mil niños de Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania, Sudáfrica, China, Rusia, Australia, Singapur, Trinidad y Tobago, Corea, Israel, Indonesia, Zimbabue, Afganistán, entre tantos otros.
El evento dura cinco días donde se suceden conciertos individuales interpretados por orquestas, coros, solistas y bailarines que presentan sus repertorios con piezas musicales que van desde los clásicos, hasta los más representativos de sus culturas.
El festival culmina con un Gran Concierto Final dentro del Parque Nacional Iguazú, con las Cataratas de fondo.
Este año, su décima edición tendrá lugar del 18 al 22 de junio.
Sede del turismo internacional de Misiones
Argentina está repleta de destinos turísticos que atraen a propios y extranjeros. Pero Puerto Iguazú, es uno de los pocos donde verdaderamente se puede caminar por sus calles y escuchar conversaciones en diferentes idiomas entre personas de distintas culturas.
Las Cataratas son el atractivo natural, pero la Triple Frontera es un imán comercial. Allí, el intercambio de mercancías entre Argentina, Brasil y Paraguay se hace mucho más viables por la proximidad geográfica con la que se encuentran sus accesos aduaneros. Además, es también accesible para que turistas crucen de un país al otro a hacer compras y conocer una nueva versión cultural de esa región.
Una región sustentable
El Parque Nacional Iguazú, impone cierto respeto y cuidado por el ecosistema de la región y eso se imprime en la idiosincrasia local. Esta característica se ve reflejada en proyectos como el Emprendimiento Eco-Turístico La Aripuca. Pero el desarrollo más reciente e innovador propone una manera sustentable para los asentamientos urbanos.
La Casa de las Botellas de Iguazú, es un proyecto familiar que exitosamente ha desarrollado una manera económica y sustentable de crear una casa habitable. Con sus muros hechos de botellas de plástico, La Casa de las Botellas es un emblema sustentable de la región ubicado a 500 metros de “La Aripuca”.
Esta idea surgió en el año 2000 cuando la crisis económica obligó a Alfredo Santa Cruz a ponerse creativo. Durante la recesión de esa época, Santa Cruz empezó a recolectar residuos varios para ganar un poco de dinero y poder alimentar a su familia. Su hija, como lo hace cualquier niño, le pedía que le construyera una casita en el patio de la casa. Y como las botellas plásticas sobraban, inventó una técnica viable para hacer casas de verdad, habitables por familias completas.
Hoy en día, el proyecto de La casa de las Botellas busca sensibilizar a la gente respecto al cuidado del planeta. Es además una solución para las familias humildes, porque a muy bajo costo pueden mejorar su calidad de vida. Y una solución ecológica, porque demuestra una alternativa para sacar de circulación residuos altamente contaminantes.
Imágenes de la selva en el museo
El mundo moderno valora a los hobbies más que las profesiones. Es muy común escuchar historias de profesionales que dejaron su trabajo para dedicarse de lleno a lo que verdaderamente los apasiona. Algo así le sucedió al odontólogo Rodolfo Teófilo Allou y por su proeza, le regaló a Puerto Iguazú un legado artístico y cultural de magnitud. Su pasión por el tallado de la madera y a la vez por la vida de la selva paranaense, le dio pie para desarrollar obras de arte. Surgió así el Museo de Imágenes de la Selva.
En este taller, trabajó con maderas autóctonas captando escenas de la vida cotidiana en las frondas. Además, algunos personajes populares como Jorge Cafrune y Horacio Quiroga fueron perpetuados en la madera noble con que trabajaba Allou.
Este museo instituido en la selva misionera, no solo nos regala obras de arte sino que nos permite disfrutar de las especies nativas y de las aguas del arroyo Panambí.
Cultura autóctona
Conocer diferentes culturas es la osadía de todo turista curioso. Pero nada más atractivo que visitar una aldea aborigen con costumbres ancestrales. ¿Te imaginás lo que debe ser insertarse en ese universo tan particular?
La aldea mayba guaraní “Jasy Porá” recibe a turistas de todo el mundo interesados en conocer más sobre la cultura, gastronomía e historia de la comunidad instalada en la selva “Yriapú” de Puerto Iguazú. Los visitantes son recibidos por representantes de la comunidad quienes les cuentan sus historias, sus costumbres de caza, la recolección de alimentos y sus cantos sagrados. Además, les ofrecen sus platos y sabores típicos.
La aldea “Jasy Porá” está ubicada en un espacio de monte dentro del predio de las 600 hectáreas, en la selva Yriapú de la localidad de Puerto Iguazú, al norte de la provincia de Misiones. Esta comunidad está compuesta por 142 integrantes, organizados en 35 familias. Se asientan en 49 de las 265 hectáreas cubiertas de Selva Paranaense o Bosque Atlántico Interior convertidos en reserva.
Su actividad económica principal es la elaboración y venta de artesanías con sus típicos diseños y materiales obtenidos del entorno natural.
Si viajo a Puerto Iguazú ¿dónde me hospedo?
Seguramente estos seis puntos te dieron unas ganas terribles de descubrir este destino inserto en plena selva misionera. Para que tu experiencia sea aún mejor, debés elegir un alojamiento que brinde un servicio de calidad, Amérian Portal del Iguazú es un hotel categoría 5 estrellas con todos los servicios y comodidades qué buscas ¡no te lo pierdas!
Compartí esta nota en tus redes