Todos los secretos para que tu primer viaje de negocios sea un éxito
¿Qué alojamiento es mejor? Hoteles, hostel, B&B, boutiques…
A la hora de elegir el alojamiento para tu viaje, es fundamental tener en cuenta tus necesidades y tu presupuesto. Factores como la disponibilidad de una buena conexión a internet y servicio telefónico, la proximidad a lugares donde imprimir documentos y la presencia de comercios cercanos para optimizar el tiempo son aspectos clave a considerar.
En los últimos tiempos, los hoteles se convirtieron en la opción preferida de los viajeros, especialmente en los grandes centros urbanos como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario. Muchas marcas hoteleras adaptaron sus estrategias de venta para atraer a este tipo de personas.
Afortunadamente, en los principales centros de negocios del país, vas a encontrar un hotel Amérian dispuesto a recibirte y entregarte la mejor experiencia de trabajo, con una excelente conexión a internet.
Reuniones, encuentros y eventos. ¿Por dónde empiezo?
Sea el caso de una simple reunión de café para cerrar un trato o un evento más grande con unas 50 personas para anunciar un lanzamiento, la elección del lugar es un aspecto importante a tener en cuenta.
La ubicación del lugar es clave porque brinda mayores oportunidades de encontrar centros de reuniones o negocios adecuados para llevar a cabo nuestras actividades. Elegir un hotel con salones de eventos y servicios gastronómicos puede ser la mejor opción, porque permite tener todo en un mismo lugar y evitar desplazamientos innecesarios. Además, es fundamental elegir un destino que cuente con la infraestructura necesaria para este tipo de eventos.
En la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, se encuentran al menos tres importantes centros de reuniones y congresos como Costa Salguero, Golden Center y el reconocido La Rural. En ciudades como Mendoza, contamos con el auditorio Ángel Bustelo con capacidad de hasta 2000 personas. También está la Enoteca de las Artes en el centro de la ciudad, entre muchas otras buenas e interesantes opciones.
¿Sabías que Argentina es el destino N.º1 en Latinoamérica en turismo de reuniones y congresos?
Según ICCA, por sus siglas en inglés (International Congress and Convention Association) nuestro país en 2020 fue el principal destino para acoger eventos en la región. A nivel local, Buenos Aires lidera el ranking y le sigue Córdoba, Mendoza y emerge como nuevo destino Salta.
Optimizar los tiempos para hacer todo en poco tiempo
La organización previa del viaje es la parte favorita de muchos, ya te permite optimizar a tope el tiempo y no perderte de ningún punto de interés al que vayas a ir.
Es importante tener en cuenta la ubicación de tu alojamiento y los atractivos cercanos para trazar una ruta que te permita visitar las partes más icónicas y referenciadas del destino. Por ejemplo, si estás en Buenos Aires, la Plaza de Mayo con su conjunto arquitectónico y el Obelisco son dos lugares que tenés que visitar. En cambio, si estás en Córdoba, la Plaza San Martín con su catedral y el cabildo, o el Paseo del Buen Pastor, son paradas obligadas.
Conocer las principales arterias de la ciudad también es útil para identificar las paradas de transporte público o los puntos de encuentro de taxis, lo que facilitará nuestros desplazamientos.
Usar aplicaciones y medios como Uber, Didi o Cabify es una excelente opción para integrar en nuestra ruta de viaje. Estas aplicaciones ofrecen buenos precios y son confiables, y muchas de ellas ya están presentes en varias zonas del país. Esto da muchas ventajas y libertades a la hora de la movilidad en la ciudad donde te alojes.
Viajero de negocios pospandemia, ¿cómo es el nuevo viajero?
La pandemia llegó para transformar todos los aspectos en la vida de las personas, incluyendo los viajes de negocios. En ese sentido, es necesario preguntarse: ¿Cómo evolucionó el perfil del nuevo viajero de negocios en Argentina? ¿Cuáles son las nuevas demandas?
Los protocolos de bioseguridad se volvieron de los puntos más importantes, donde se prioriza el cumplimiento de medidas como la ventilación adecuada y el uso de desinfectantes, como el alcohol al 70%. Además, se implementó la exigencia de pases sanitarios, o certificados de vacunación, para garantizar la reducción de riesgos al asistir a eventos o movilizarse.
La adopción de nuevas tecnologías que minimicen el contacto físico y el intercambio de objetos es otro aspecto fundamental a considerar. Se apuesta por la digitalización de la información, y el teléfono se convierte en tu mejor aliado en este proceso.
Por último, en este nuevo escenario surge el concepto de "bleisure" en Argentina, que combina los negocios con el placer. Los viajes de trabajo no solo se enfocan en las actividades empresariales, sino que también se integran actividades recreativas y de ocio.
Se apuesta también por conocer nuevos destinos gastronómicos, vivir nuevas experiencias en lugares atractivos, entre otros, se modificó la forma de viajar, los ejecutivos suelen estar acompañados por sus familias en diferentes destinos.
A estas alturas, seguramente vas a estar anotando todos los consejos y recomendaciones que te compartimos para que tus viajes de negocios sean exitosos, y puedas aprovechar al máximo tu tiempo en el destino elegido. Como siempre, ya sea por trabajo o por placer, viajar te va a ayudar a ver las cosas desde una perspectiva diferente y a conectarte con las personas desde otro punto de vista.
En Amérian podemos ofrecerte los mejores ambientes para que tu viaje de negocios sea un éxito por completo. Visitá nuestro catálogo de hoteles y permitinos darte todos los beneficios y comodidades para que tu instancia sea placentera.
Compartí esta nota en tus redes