Contacto

Completá el siguiente formulario para comunicarte con nosotros.



    Inversiones y Franquicias

    Completá el siguiente formulario para comunicarte con nosotros.

      Complete por favor su situación actual*
      Poseo un hotel (en funcionamiento o cerrado)Soy constructor y me interesa el negocio hoteleroDesarrollo proyectos hotelerosDesempeño funciones relacionadas a la inversión hotelera, turística e inmobiliariaOtros


      Convenios

      Por favor complete el siguiente formulario para consultar si califica para un convenio.


        Adjuntar CV


          Destinos

          Cuando viajar por trabajo se puede convertir en un placer

          La actualidad lo está cambiando todo. Los avances tecnológicos y la irrupción de las nuevas profesiones han modificado el escenario laboral. Pero por más dinámico que se haya vuelto el mundo, hay una característica que ni las formas de comunicación 2.0 pueden erradicar: el contacto humano. Por el contrario, aunque parezca paradójico, se ha reforzado como una condición de las cuestiones que revierten importancia. Allí, el contacto cara a cara le aporta seguridad al asunto.

          Imaginemos una situación. Juan y Pedro trabajan conjuntamente en la instalación de un software que inventó Juan, para dinamizar procedimientos de gestión en la empresa de Pedro. El vínculo laboral inició hace unos meses atrás y marcha según lo esperado por ambas partes. La particularidad es que Juan vive en Córdoba, Argentina, y Pedro es un prestigioso empresario asentado en Montevideo, Uruguay.

           

           

          En principio, la tecnología facilitó la puesta en marcha del negocio conjunto. Cada uno por su parte cumplió con sus obligaciones para avanzar en el proyecto que los une. Pero ha llegado el momento de atender una serie de dudas que ponen a este vínculo laboral en stand-by. Juan necesita contarle a Pedro las limitaciones técnicas con las que se enfrenta. Y Pedro explicarle nuevas necesidades que han aparecido de las encuestas que respondieron sus colaboradores. En todo proyecto, los ajustes finales requieren de charlas personales en vivo, cara a cara, con café de por medio, como en la vieja escuela. Para Juan y Pedro solo hay una alternativa: viajar.

          Los viajes de trabajo no son un nuevo invento. Desde hace varios siglos, los marinos recorrían grandes distancias para entablar relaciones financieras entre diferentes regiones. De hecho, la conquista de las colonias europeas del siglo XV, surgieron inicialmente como la posibilidad de expandir mercados.

          En la actualidad, la globalización y la hiperconectividad fomentaron la apertura de los mercados. Cada vez son más las empresas de diferentes regiones que trabajan de manera conjunta en pro de un objetivo común. Esto hace que los viajes de negocios sean una necesidad y se perpetúen a lo largo del tiempo.

           

           

          En el año 2017, el portal digital Hosteltur publicó una nota en la que aseguraba que en España las empresas invertían un promedio de 70 mil euros anuales para viajes corporativos. Esta cifra no es menor si se piensa que este país es el quinto de la UE en lo que respecta a inversiones y congresos. Sin embargo, el número también muestra que los resultados que se obtienen con estos vínculos interregionales, son beneficiosos para la economía de la compañía.

          En Argentina hay una fuerte tendencia en el mercado, que muestra el interés de los trabajadores por realizar viajes con sus profesiones. Para muchos, el ser elegidos como los representantes de la compañía en otra ciudad, denota un reconocimiento de prestigio profesional. Además, es una oportunidad de intercambio social y cultural que alimenta el deseo de conocer y vivir nuevas experiencias. Lógicamente, la responsabilidad de ser embajador en reuniones, congresos y conferencias, es alta. Pero acompaña la apertura individual de los profesionales a embarcarse en nuevas oportunidades y generar vínculos laborales. En este sentido, resaltamos el valor que le dimos a la cualidad del “cara a cara” al comienzo de este post.

           

           

          En el 2018, cuando el Estado intervino en la apertura de los mercados aerocomerciales y la irrupción de las compañías Low Cost, el sector empresarial vio más factible la posibilidad de entablar relaciones comerciales con actores de otras regiones. Y en este sentido, no sólo se vieron beneficiadas las aerolíneas, sino que además comenzó a estabilizarse nuevamente la demanda hotelera.

           

          Nuestra propuesta corporativa

           

          Amérian está conformada por 19 hoteles y con planes de expansión. Desde sus comienzos, la compañía ha entendido que para las empresas, visitar las grandes ciudades y los destinos con crecimiento económico era una necesidad. 

          Si bien el perfil turístico es la base de la hotelería, en Amérian el reconocimiento como proveedor de alojamiento corporativo ha sido y es una parte importante del desarrollo del negocio. En nuestra propuesta contamos con dos tipologías de hoteles adaptados y pensados para aquellos que viajan por trabajo.

           

           

          Amérian Executive, presente en Córdoba y Mendoza, propone una experiencia clásica que atiende las necesidades de quienes visitan las ciudades en plan laboral. La decoración imita el estilo clásico europeo, aportándole sobriedad a la estética del establecimiento. Allí, diferentes espacios de uso común pueden funcionar para los momentos de esparcimiento o planificación de las reuniones.

          Amérian Executive Córdoba Hotel cuenta con 48 habitaciones y los servicios de todo hotel de cuatro estrellas. Pero, además, suma a los huéspedes la posibilidad de disponer de salones para eventos o reuniones. Es en sí, un completo business center.

           

           

          Este hotel de la cadena posee además una ubicación privilegiada en el corazón de Córdoba. De ahí que tenga un fácil acceso al polo ejecutivo y financiero más grande de la ciudad. Durante el mes de julio, Amérian Executive Córdoba Hotel festeja su sexto aniversario con promociones imperdibles.

          Otra tipología de hotel pensado para el turista corporativo es el formato Apart. Los beneficios de un hotel con las comodidades del hogar, son una combinación infalible para un viaje de negocios. Uno de ellos es 1.4 Mérit Montevideo Apart & Suites ubicado en Pocitos, el centro financiero más importante de la capital uruguaya.

           

           

          Este hotel, que forma parte de la cadena desde Julio de 2013, está conformado por 40 habitaciones en formato apart. Todas cuentan con balcones que ofrecen amplias visuales, ya sea a la costa montevideana como al interior del barrio Pocitos y sus tradicionales viviendas. Las suites ofrecen además jardín con parrillero propio. Además, entre sus servicios se destacan los espacios de esparcimiento y relax, ideales para el final de la jornada.

          En su mes aniversario, 1.4 Mérit Montevideo te espera con sus tarifas a un 30%OFF.

          Los viajes corporativos no son un capricho ni un cliché. La importancia de la relación comercial de las regiones, es una consecuencia en alza de un mundo hiperconectado. Por eso, es muy importante contar con interesantes y completas propuestas hoteleras que piensen en el turista corporativo. En Amérian, acompañamos y celebramos esta tendencia.

          Además, sabemos cómo hacer que tu viaje de negocios se conjugue con una experiencia turística única en los principales centros de las ciudades más importantes.


          Texto: Luciano Zahradnicek

          Dejanos tu comentario sobre esta nota

          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


          No hay comentarios.
          ¡Dejanos tu mail y recibí promociones
          y descuentos exclusivos!