Contact

Complete the following form to contact us



    Investments and Franchises

    Complete the following form to contact us

      Complete por favor su situación actual*
      Poseo un hotel (en funcionamiento o cerrado)Soy constructor y me interesa el negocio hoteleroDesarrollo proyectos hotelerosDesempeño funciones relacionadas a la inversión hotelera, turística e inmobiliariaOtros


      Agreements

      Please complete the following form to check if you qualify for an agreement.


        Attach CV


          Efemérides

          Pascua, entre la religión y las celebraciones culturales

          Pascua: una tradición entre la espiritualidad y las celebraciones culturales

          pascuas

          La Pascua es una de las festividades más significativas del calendario cristiano. Marca el final de la Semana Santa y de la Cuaresma, conmemorando la resurrección de Jesús de Nazaret después de su crucifixión. Durante este tiempo, las iglesias y capillas reciben a los fieles en un clima de recogimiento, oración y reflexión. Se predica el Evangelio y se celebra la esperanza de la vida nueva, en una atmósfera que invita a mirar hacia adentro y renovar el espíritu.

          Sin embargo, más allá del aspecto puramente religioso, la Pascua fue ganando con el tiempo un carácter cultural y festivo que varía según el país y la región. Cada comunidad, cada pueblo, le dio su impronta: costumbres, rituales, sabores y símbolos que enriquecen esta fecha y la llenan de matices. Uno de los más universales, sin lugar a dudas, es el huevo de chocolate, ícono indiscutido de la Pascua moderna.

          ¿Por qué regalamos huevos de Pascua?

          La tradición del huevo de Pascua tiene raíces antiguas. En tiempos donde la Iglesia prohibía el consumo de huevos durante la Cuaresma, los campesinos comenzaron a decorarlos para conservarlos y consumirlos después. Así nació la costumbre de pintar huevos, que con el correr de los siglos evolucionó hacia los huevos de chocolate que conocemos hoy.

          En el simbolismo cristiano, el huevo representa el sepulcro sellado del cual brota la nueva vida, asociándose directamente con la resurrección de Cristo. Hoy, este ícono se disfruta como parte del folklore pascual, especialmente entre niños y niñas, que esperan con emoción el momento de recibir su huevo.

          Regalar un huevo en Pascua es mucho más que un gesto dulce: es compartir afecto, sorpresa y alegría, y mantener viva una tradición que atraviesa generaciones.

          huevos de pascuas

          Pascuas alrededor del mundo

          Velikonoce en Praga

          En República Checa, la Pascua se llama Velikonoce y se vive como una auténtica fiesta de la primavera. Las calles se llenan de flores, cintas de colores y puestos de mercado que venden comidas típicas y huevos decorados a mano. Aunque el origen es religioso, muchas de las costumbres tienen raíces paganas y celebran el renacer de la naturaleza. Todo se tiñe de alegría, canto y renovación.

          Lieldienas en Letonia

          En este país báltico, la Pascua –Lieldienas o “días grandes”– celebra el fin del invierno y el retorno de la luz. Una de sus costumbres más curiosas es columpiarse en las colinas, con la creencia de que ese movimiento ayuda al sol a vencer al frío. También se pintan huevos, se cantan canciones populares y se comparte pan de centeno y queso, en una festividad donde la naturaleza es la gran protagonista.

          Irlanda: devoción y danza

          En Irlanda, la Pascua conserva una fuerte impronta religiosa. La Cuaresma es respetada con seriedad, y el Viernes Santo es un día de recogimiento. Sin embargo, también hay espacio para la celebración: las competiciones de danza tradicional (Ceili) reúnen a familias enteras, y el Campeonato Mundial de Dublín es uno de los eventos más esperados. Además, ¡cada año se venden más de 5 millones de huevos de chocolate en el país!

          Brasil: la quema de Judas

          En Brasil, la Pascua combina fervor religioso con una tradición popular muy particular: la quema de Judas. Se confecciona un muñeco que representa al apóstol traidor y se lo cuelga y quema en las calles como símbolo de redención y justicia. Es una práctica ruidosa, colorida y colectiva que marca el final de la Cuaresma con fuerza simbólica y sentido comunitario.

          Cataluña y la “munna”

          En Cataluña, los padrinos regalan a sus ahijados la tradicional munna de Pascua, un dulce que representa el cierre de la abstinencia. El lunes de Pascua, las familias se reúnen a compartir este pastel decorado, que puede estar hecho con masa de pan, chocolate o figuras artesanales. Es una celebración de la familia, la mesa compartida y el regreso de los sabores festivos.

          Pascuas en Amérian: una tradición con sabor a chocolate

          En Argentina, la Pascua también se vive con intensidad y alegría. Y en Amérian Hoteles, celebramos esta fecha con una propuesta especial que ya se volvió tradición: la Búsqueda de Huevos de Pascua Amérian.

          Desde hace más de tres años, cada Domingo de Pascua, nuestros hoteles se llenan de sonrisas, entusiasmo y juego. Los lobbies y áreas comunes se transforman en escenarios mágicos donde se esconden más de 200 mini huevos de chocolate. Las familias, grandes y chicos por igual, participan con alegría en esta aventura lúdica, buscando cada rincón en busca de dulzura. El que más encuentra… ¡se lleva como premio un gran huevo de chocolate Amérian!

          En 2025, esta iniciativa se realizó en los hoteles Amérian Buenos Aires, Amérian Córdoba, Executive Córdoba, Amérian Mendoza, y los Mérit de Leloir y San Telmo. Una experiencia que va más allá del juego: celebra el valor de compartir, de jugar en familia, de crear recuerdos felices en un entorno de hospitalidad.

          Conclusión: una celebración que une culturas, sabores y emociones

          La Pascua, más allá de su raíz religiosa, es una festividad que une a las personas. Desde las tradiciones más ancestrales hasta las expresiones modernas, cada comunidad encuentra en esta fecha una oportunidad para reconectar con su cultura, con la naturaleza y con el otro.

          En Amérian Hoteles, creemos que la hospitalidad no se expresa solo en el servicio, sino también en los momentos compartidos. Por eso, seguir celebrando esta fecha con nuestros huéspedes es una forma de renovar nuestro compromiso con la calidez, la alegría y los vínculos verdaderos.

          Así como los huevos esconden dulzura, en cada rincón de nuestros hoteles se esconde la posibilidad de vivir una experiencia única. Porque en Amérian, cada Pascua es una invitación a reencontrarse, jugar, y volver a creer en lo simple y lo bello de compartir.

          ¿Querés vivir la próxima Pascua con nosotros?

          Reservá tu estadía en Amérian Hoteles y sumate a una celebración donde la magia, el chocolate y la familia son los protagonistas.

          Dejanos tu comentario sobre esta nota

          Your email address will not be published. Required fields are marked *


          No hay comentarios.
          Leave us your email and receive exclusive promotions and discounts!