Contact

Complete the following form to contact us



    Investments and Franchises

    Complete the following form to contact us

      Complete por favor su situación actual*
      Poseo un hotel (en funcionamiento o cerrado)Soy constructor y me interesa el negocio hoteleroDesarrollo proyectos hotelerosDesempeño funciones relacionadas a la inversión hotelera, turística e inmobiliariaOtros


      Agreements

      Please complete the following form to check if you qualify for an agreement.


        Attach CV


          Efemérides

          San Valentín, una fecha para celebrar de a dos

          Febrero es, según dicen, el mes del amor. La primera quincena culmina con la celebración de San Valentín o Día de los Enamorados, una fecha ideal para agasajar a nuestra pareja.

          Esta efeméride arraigada a la cultura estadounidense, se ha expandido por todo el mundo por dos cuestiones: una, la globalización e hiperconectividad que han provocado que diversas manifestaciones culturales se propaguen alrededor del globo. La segunda, porque la historia que hay en torno a la celebración del día de los enamorados, proviene de las creencias populares de la Roma del siglo III.

          Según las creencias de la época, un sacerdote llamado Valentín desafió las órdenes del emperador Claudio II, quien había prohibido la celebración de matrimonios porque consideraba que los hombres solteros eran mejores soldados que los casados.

          Valentín creía que la medida era injusta por eso, en secreto comenzó a celebrar matrimonios para jóvenes enamorados. Cuando el emperador Claudio descubrió la traición del sacerdote, ordenó que lo pusieran en prisión para martirizar y posteriormente, ejecutarlo un 14 de febrero del año 270.

          San Valentín también se enamoró

          Cuando el sacerdote fue encarcelado por orden del emperador, conoce a un carcelero que le pide que sea tutor de su hija, a lo que Valentín accede. A medida que empezaron a pasar tiempo juntos, surgió el amor entre ellos. El día de su ejecución, Valentín alcanzó a dejarle una nota en su celda con la firma: “Your Valentine” (“Tu Valentín”). De ahí que esta frase sea tan famosa y bastante utilizada en las tarjetas que los enamorados se regalan durante esta fecha.

          Eros, el dios griego del amor

          En la mitología romana se llama Cupido. Este personaje, que adopta nombres diferentes, es conocido como el Dios del Amor. Su explicación surge de que su madre Afrodita, envidiaba la belleza de la increíble joven mortal llamada Psique, la más pequeña de tres hermanas. Entonces, le pide a Eros que lance una flecha para que se enamore del hombre más feo de la tierra. Pero cuando el Dios del amor ve a la joven muchacha, queda perdidamente enamorado y termina lanzando su flecha al mar y llevandosela a su palacio.

          La historia continúa con dos amantes en una habitación oscura, un secreto, un mal consejo familiar, un corazón partido y una prueba de amor casi mortal. Finalmente, Psique recupera el amor de Eros y el desenlace es un gran casamiento en el Olimpo.

          El origen de las tarjetas

          Entre los regalos de San Valentín, las tarjetas son un clásico. Frases románticas con los personajes y simbolismos típicos de esta fecha, son impresas en coloridos papeles para obsequiar.

          Ya en el siglo XVIII existían estas tarjetas, pero en 1840, Esther Howland de Massachusetts se convirtió en la primera persona en América que hizo tarjetas de San Valentín, negocio que se extendió por todo Estados Unidos.

          Gracias a que su padre, que era dueño de una librería y papelería, tuvo a su alcance un montón de herramientas literarias y materiales para darle origen a su negocio.

          Actualmente, esta tradición sigue vigente. En Estados Unidos, algunas personas gastan hasta 120 dólares en la compra de tarjetas de San Valentín.

          En Argentina el festejo es doble

          Los argentinos festejamos el Día de los enamorados cada 14 de febrero. Las parejas salen a cenar, intercambian obsequios y hacen planes de a dos.

          Sin embargo, del 1 al 7 de julio, también se celebra la “Semana de la dulzura”. Durante siete días, los argentinos intercambian golosinas, chocolates y dulces, por un beso.

          Si bien ambas fechas celebran el amor, la Semana de la dulzura abarca más vínculos que San Valentín, destinado sólo a parejas.

          Flores y chocolates

          Otra tradición de San Valentín tiene que ver con los regalos. Ellas reciben flores y ellos chocolates. A esta antigua y clásica tendencia se le suman los osos de peluche. Sin embargo, en 2019 podríamos darnos lugar a la innovación. Sorprender a tu pareja puede ser más fácil de lo que te imaginás.

          No te focalices en lo material sino en una sorpresa que signifique algo para los dos. ¿Qué te parece vivir una experiencia juntos? O tal vez planear una cena y preparar su comida favorita. Otra idea puede ser armar un álbum con los momentos más importantes que vivieron juntos, cosa que puede ser muy valorada en estos tiempo donde la fotografía pasó a ser netamente virtual.

          Si te la querés jugar más aún, podés reservar una estadía en nuestros Amérian. ¡Esa sí que es una gran sorpresa!

          Hacé tu reserva por la web o comunicándote con nosotros por whatsapp.


          Texto: Luciano Zahradnicek

          Dejanos tu comentario sobre esta nota

          Your email address will not be published. Required fields are marked *


          No hay comentarios.
          Leave us your email and receive exclusive promotions and discounts!