Contacto

Completá el siguiente formulario para comunicarte con nosotros.



    Inversiones y Franquicias

    Completá el siguiente formulario para comunicarte con nosotros.

      Complete por favor su situación actual*
      Poseo un hotel (en funcionamiento o cerrado)Soy constructor y me interesa el negocio hoteleroDesarrollo proyectos hotelerosDesempeño funciones relacionadas a la inversión hotelera, turística e inmobiliariaOtros


      Convenios

      Por favor complete el siguiente formulario para consultar si califica para un convenio.


        Adjuntar CV


          Tips

          Recomendaciones para viajar en auto por Argentina

          Viajar en auto no es adecuado para todos, ya que implica tener un auto en buen estado y saber conducir, o viajar con alguien que pueda hacerlo. Además, es necesario considerar las distancias y el tiempo requerido. Algunas cuestiones fundamentales a considerar:

           

          Tener el auto en condiciones óptimas

          Antes de comenzar un viaje en auto, es fundamental que el vehículo sea revisado adecuadamente. Idealmente, se recomienda llevarlo a un profesional, pero si no es posible, se pueden realizar las verificaciones sugeridas en el manual del fabricante, como el nivel de aceite, agua, luces, refrigerante/anticongelante cuando sea necesario, y el estado de los frenos. 

          Ees importante asegurarse de que los neumáticos no estén desgastados y mantener una presión de aire adecuada, ligeramente superior a la utilizada en la ciudad, para conducir en la ruta.

          Además de verificar el estado del vehículo, es crucial tener en cuenta la documentación necesaria. Esto incluye contar con:

          • Una licencia de conducir vigente.

          • El seguro del auto al día.

          • La tarjeta verde de propiedad. 

           

          Es valioso tener a mano los elementos obligatorios para emergencias en ruta, como un matafuegos cargado y en vigencia, balizas reglamentarias, un chaleco refractivo, un botiquín de primeros auxilios y un poncho o cobertor. 

          No hay que olvidarse de comprobar que la rueda de auxilio esté en condiciones y contar con las herramientas necesarias para cambiarla, como la llave cruz y el gato hidráulico. Se recomienda practicar el procedimiento de cambio al menos una vez antes de emprender el viaje.

           

          Chofer novato vs. experimentado

          Un conductor experimentado, familiarizado con la conducción en ruta, puede planificar viajes de mayor duración y dificultad, como rutas con curvas pronunciadas o caminos con mantenimiento limitado. 

          En cambio, un conductor novato tendría que evitar embarcarse en viajes largos por caminos que no sean rutas o autopistas bien señalizadas. Es importante tener en cuenta el nivel de experiencia al planificar el itinerario y asegurarse de que sea acorde a las habilidades de conducción del conductor.

           

          Tiempo y distancia del viaje 

          En este aspecto hay varias cosas a considerar: 

          • Cantidad de horas continuas de manejo recomendadas: es recomendable realizar paradas programadas cada 2:00 a 2:30 horas para prevenir la fatiga al volante, especialmente en conductores novatos y personas mayores. Hacer pequeñas paradas, incluso de 15 minutos, es aún más valioso durante los viajes nocturnos.

          • Paradas programadas: las paradas son necesarias para descansar, estirar las piernas y mantener la atención al manejar. Planifica paradas en lugares seguros como estaciones de servicio y restaurantes de ruta. Evita detenerte en la banquina, utiliza los sanitarios y aprovecha para hidratarte.

          • Distancia: la distancia del viaje depende de la experiencia del conductor, las condiciones de las rutas, las velocidades permitidas y la opción de hacer paradas durante viajes largos de 800 km o más. Esto puede afectar la duración de las vacaciones, pero algunos disfrutan la experiencia de viajar en auto. Al llegar, podés relajarte en los Spas de los hoteles Amérian.

          • Copiloto/s: es posible alternar el conductor para evitar la fatiga, pero en otros casos solo uno de los pasajeros puede encargarse de manejar. En ambos casos, la función del copiloto es crucial. Es recomendable mantenerse despiertos, alertas al conductor y a la ruta, especialmente en viajes largos o durante la noche.

          • Provisiones: llevar snacks y bebidas para las paradas en viajes largos sin estaciones de servicio. No preparar ni consumir alimentos en movimiento.

           

          Niños y menores de edad

          Viajar con niños es una buena forma de mejorar los lazos familiares. Además de depender de dispositivos electrónicos, existen actividades lúdicas que pueden ser divertidas y enriquecedoras para todos. 

          Es fundamental recordar que los niños deben viajar en el asiento trasero del automóvil, utilizando los sistemas de retención infantil adecuados para su edad, y siempre abrochados con el cinturón de seguridad. Según la legislación de tránsito en Argentina, es obligatorio que los niños menores de 10 años viajen en el asiento trasero, utilizando un sistema de retención infantil (SRI). Asimismo, es importante proteger la piel de los niños, ya que puede ser sensible al sol. Se recomienda aplicar protector solar durante el viaje para evitar posibles daños.

          Viajar con niños brinda la oportunidad de disfrutar de juegos y actividades divertidas, como el clásico juego de "veo veo" para adivinar objetos del paisaje, contar molinos o animales. También se pueden llevar juegos de ingenio que no ocupen mucho espacio. Cantar canciones que les interesen a los niños o enseñarles canciones populares de otras épocas también puede ser entretenido. 

          Estas actividades fomentan el aprendizaje y fortalecen los lazos familiares durante el viaje.

          En definitiva, viajar en auto realmente puede agregar un elemento especial a las vacaciones. No se trata solo de llegar al destino, sino de disfrutar de toda la experiencia del camino. Al viajar en auto, tenés la libertad de marcar tu propio ritmo y no depender de horarios de medios de transporte o de la prisa de los vuelos. Además, podés tener conversaciones profundas, momentos divertidos y la oportunidad de disfrutar de paisajes espectaculares mientras recorrés el país.

          En nombre de Amérian, te invitamos a que pruebes esta experiencia con amigos o familia. Estamos para brindarte toda la comodidad y esperamos recibirte en nuestros destinos para que puedas disfrutar al máximo de tus vacaciones.

          Dejanos tu comentario sobre esta nota

          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


          No hay comentarios.
          ¡Dejanos tu mail y recibí promociones
          y descuentos exclusivos!